Para aquellas personas que no puedan asistir de forma presencial al Congreso, se ofrece también la posibilidad de inscribirse y presentar contribuciones de forma virtual.(ENVIAR CONTRIBUCIÓN).
La participación virtual consistirá en la presentación de comunicaciones on-line, y dará acceso a las ponencia grabadas, al resto de comunicaciones on-line y al Libro de Actas del Congreso.
Al igual que en el Congreso presencial, existen dos formas de participación en la versión virtual:
La temática de la comunicación podrá ser cualquiera de las expuestas en la página TEMÁTICAS DEL CONGRESO.
Las personas que participen a través de este formato recibirán el/los correspondiente/s certificado/s.
Para participar de forma virtual se deberá seguir el mismo procedimiento que para la presentación de comunicaciones presenciales, haciendo constar, tanto en el resumen como en el formulario por el cual se envía la comunicación para su revisión, que se opta a este formato virtual (Comunicación Virtual).
Se aceptarán propuestas de trabajos en castellano e inglés.
Para presentar este tipo de propuestas ha de enviarse un resumen con una extensión máxima de 500 palabras y mínima de 250 palabras, e incluirá la siguiente información:
Se informará oportunamente a los comunicantes sobre la aceptación o rechazo de las propuestas en los plazos más breves posibles.
Una vez aceptada la comunicación y quede cerrado el plazo de envío de comunicaciones virtuales, informaremos a todos aquellos que decidieron optar por este formato de congreso sobre el entorno virtual en el que aparecerán sus comunicaciones. En cualqueir caso, adelantamos que será necesario aportar un vídeo de una duración máxima de 3 minutos, en el que se presenten los contenidos de la comunicación. Además el entorno virtual establecerá un período en el cual todos los participantes podran comentar sobre los contenidos allí expuesto.